
Ezequiel Moreno nació en Alfaro (Logroño, España), en un hogar humilde y sencillo el 9 de Abril de 1848. A los 17 años, profesa en la Orden de Agustinos Recoletos en Monteagudo (Navarra). Cuatro años más tarde viaja a Filipinas, recibiendo la ordenación sacerdotal en Manila, el 3 de Junio de 1871.
Se inicia en el trabajo misionero con su hermano Fr. Eustaquio y distintos ministerios conocen su ardiente celo apostólico y su cálida predicación, en los 15 años que transcurren en el archipiélago Filipino.
En 1.885 es nombrado Superior del convento Noviciado de Monteagudo y en los tres años de priorato se muestra “verdadero modelo de religiosos” y excelente formador.
A fines de 1.888 parte para Colombia al frente de un grupo de religiosos, con la difícil misión de restaurar la Orden en esta Nación. Hasta 1.906, Colombia es el escenario de su múltiple actividad.
Vitalizador de la provincia religiosa de la Candelaria, instaurador de la nueva época misional Colombiana, primer Vicario Apostólico de Casanare (1894-1896), Obispo de Pasto (1896-1906), predicador incansable, director excelente y guía espiritual de almas selectas, apóstol de los enfermos. Fue amante de los pobres y de los humildes, devotísimo de Jesucristo en la Eucaristía y enamorado de la Virgen.
Su vida fue de gran austeridad y penitencia y le pidió siempre al Señor, trabajos y sacrificios, con gracia para sobrellevarlos. Víctima de cáncer en el paladar, que le invadió internamente la cabeza y que soportó con fortaleza de mártir y de santo, tras dos tremendas operaciones en Madrid, pidió ser llevado a morir al lado de la Virgen del Camino a Monteagudo. Murió el 19 de agosto de 1906.
Un proceso de 50 años lo ha llevado a la gloria de los altares. El primero de noviembre de 1975 ha sido Beatificado y su fiesta señalada para el 19 de agosto. El milagro aprobado tuvo lugar el 11 de febrero de 1947. Carmela Jurado, de Pasto, en estado casi agónico con terrible cáncer en el paladar, se cura repentinamente por intercesión del Señor Moreno.
Ezequiel Moreno fue proclamado Santo por el Papa Juan Pablo II el 11 de octubre de 1992, en Santo Domingo, con ocasión de los 500 años de la evangelización de América.
Dentro del proceso de canonización se comprobó la curación repentina de María de Jesús Náñez, víctima de cáncer en la pierna y con metástasis en el seno, cuando en situación ya de extrema gravedad, se encomendaba a la intercesión del beato Ezequiel Moreno en 1986. Con razón aumenta más la confianza de los enfermos en la protección de este nuevo santo, especialmente las víctimas del cáncer proclamándolo su abogado especial. Su fiesta se celebra el 19 de agosto.
Oración a San Ezequiel Moreno
Te damos gracias, Padre y Señor nuestro, porque has querido darnos en S. Ezequiel Moreno un acabado modelo de fidelidad al Evangelio, un perfecto y ardiente operario de su viña y un Pastor según el Corazón de tu Hijo.
Te pedimos, por su intercesión nos concedas vivir con alegría nuestro testimonio cristiano e imitar, sobre todo, su ardiente amor a Ti y su plena disponibilidad al servicio de la iglesia y de los hombres.
AMÉN.